![Ilustración de una persona junto a una gran pantalla de ordenador portátil que muestra una alerta de advertencia, con el texto "Adelántese a los problemas con las alertas de servidor en tiempo real".](https://xitoring.com/wp-content/uploads/2025/02/Banner-for-Blog-9-1024x576.png)
Guía para principiantes sobre alertas de servidor en tiempo real
Las empresas de la mayoría de los sectores dependen de sus servidores para ofrecer una experiencia fluida tanto a clientes como a empleados. Tanto si se trata de procesar transacciones como de alojar aplicaciones, el rendimiento de los servidores es vital para el éxito empresarial. Pero, ¿y si algo detiene el flujo? Un solo momento de inactividad puede equivaler a pérdida de negocio, usuarios disgustados e incluso daños a la reputación de su empresa a largo plazo.
Aquí es donde resulta útil la supervisión de servidores en tiempo real. Es el salvavidas de su infraestructura de TI, ya que le proporciona una supervisión continua y le alerta de posibles problemas antes de que se descontrolen. Piense en ello como si tuviera un perro guardián que nunca duerme para sus sistemas, siempre alerta y listo para actuar en cualquier momento.
La monitorización en tiempo real no consiste sólo en verificar si sus servidores funcionan o no. Profundiza en estadísticas importantes como el uso de la CPU, la memoria, el espacio en disco y el uso de la red. Si los vigila de cerca, podrá predecir los cuellos de botella con antelación y eliminarlos de antemano. La mayoría de los problemas del servidor están causados por problemas fácilmente evitables, como la sobrecarga de recursos o configuraciones incorrectas, que pueden solucionarse fácilmente con el software de monitorización adecuado.
Además, la alta disponibilidad debe mantenerse a toda costa, sobre todo para las empresas de la era digital actual. Pensemos, por ejemplo, en un sitio web de comercio electrónico durante la temporada alta de vacaciones: una falta temporal de disponibilidad equivaldría a una oportunidad de venta perdida. Por eso es esencial aplicar medidas sólidas para ofrecer un acceso constante.
Con la evolución de la tecnología, las soluciones de supervisión de hoy en día hacen algo más que alertar. Poseen funciones automatizadas de corrección y análisis predictivo que permiten a las organizaciones identificar y evitar que los problemas afecten a las operaciones antes de que se produzcan. Esto permite a los equipos tomar decisiones inteligentes y optimizar el rendimiento de forma proactiva.
La supervisión de servidores en tiempo real es, en realidad, vigilar la columna vertebral de su empresa. A medida que nos adentramos en los detalles de las alertas en tiempo real, tenga en cuenta que llegar a apreciar el valor de la vigilancia vigilante está en el corazón de la construcción de una base sólida de TI.
¿Qué son las alertas de servidor en tiempo real?
Adelantarse a los problemas del servidor es el lema en el mundo de la administración de servidores. Las alertas de servidor en tiempo real son el epítome de precisamente eso. Son sus guardianes electrónicos, que le avisan cuando ocurre algo adverso en la infraestructura de su servidor. Pero, ¿qué son exactamente y por qué son tan importantes?
Definición y características principales
Las alertas de servidor en tiempo real son las notificaciones automáticas que informan al personal informático o a los administradores de sistemas sobre algunos eventos en sus servidores. Estos eventos pueden ir desde problemas de rendimiento hasta fallos de seguridad o incluso de hardware. El atractivo de estas notificaciones es que proporcionan información en tiempo real y, por lo tanto, los problemas se abordan antes de que se conviertan en problemas importantes.
Las características destacadas de las alertas de servidor en tiempo real son:
- Notificaciones instantáneas : Ya sea por correo electrónico, SMS o push, estas notificaciones te ponen al corriente inmediatamente.
- Umbrales personalizables : Puedes establecer algunas condiciones en las que se activará una alerta, como que el uso de la CPU supere los 85% o que el espacio en disco sea inferior a 10%.
- Inteligencia práctica : En lugar de limitarse a decirle que hay un problema, la mayoría de las herramientas modernas le ofrecen información detallada sobre el problema, lo que le permite diagnosticarlo y resolverlo antes.
Para las organizaciones que buscan mejorar sus capacidades de monitorización, es fundamental comprender cómo establecer correctamente estos umbrales. (Si desea obtener más información sobre cómo optimizar la configuración de los sistemas de supervisión, consulte nuestra guía de buenas prácticas de configuración de servidores).
Cómo funcionan las alertas en tiempo real
Pero, ¿cómo se produce la magia? Las alertas en tiempo real se basan en la supervisión continua de múltiples parámetros en toda la infraestructura del servidor. He aquí un desglose simplificado de lo que ocurre:
- Recogida de datos : Las herramientas de supervisión recopilan datos de múltiples fuentes, como registros, métricas de rendimiento y actividad de la red.
- Análisis : Los datos recopilados se analizan en función de reglas o umbrales predefinidos. Por ejemplo, si el uso de memoria supera un determinado porcentaje, la herramienta lo señala como un posible problema.
- Notificación : Una vez detectada una anomalía, el sistema envía una alerta a través del canal o canales de comunicación que usted elija.
- Respuesta : En función del nivel de gravedad del problema, la alerta puede iniciar una respuesta automática (como el reinicio de un servicio) o provocar la intervención manual del personal informático.
Todo este proceso se realiza casi a la vez, con el menor desfase posible entre la detección y la reparación. Las herramientas modernas utilizan tecnologías como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para ofrecer una mayor precisión y reducir las falsas alarmas.
Al automatizar este proceso, las notificaciones en tiempo real ayudan a agilizar las operaciones y permiten a los equipos trabajar en tareas más importantes en lugar de supervisar continuamente el estado de los servidores de forma manual.
Por qué las alertas en tiempo real son importantes para su empresa
En un mercado tan competitivo como el actual, su empresa no puede ignorar el papel de las alertas de servidor en tiempo real. Las alertas de servidor en tiempo real no son un detalle, sino herramientas fundamentales que garantizan que sus operaciones continúen con normalidad, salvaguardan sus resultados y promueven la satisfacción del cliente. Veamos por qué son tan importantes.
Ventajas de las alertas de servidor en tiempo real
Las alertas de servidor en tiempo real ofrecen muchas ventajas, por lo que son imprescindibles para las empresas de hoy en día. Algunas de las ventajas más importantes son:
- Resolución proactiva de problemas : En lugar de responder a los problemas cuando ya se han producido, puede resolverlos antes de que afecten a sus sistemas.
- Ahorro de costes : Al evitar los tiempos de inactividad y racionalizar la asignación de recursos, ahorrará en mantenimiento de emergencia y pérdida de productividad.
- Decisiones basadas en datos : Las alertas le proporcionan información procesable en la que basar las decisiones sobre su infraestructura.
Si su organización desea reforzar su estrategia de TI, debe aprovechar estas ventajas. (Si desea comprender las formas en que la supervisión impulsa la productividad general de la empresa, considere la posibilidad de leer nuestra investigación sobre la salud de las TI y el éxito de las operaciones).
Prevenir el tiempo de inactividad antes de que se produzca
La mayor ventaja de las alertas en tiempo real es quizá su capacidad para evitar tiempos de inactividad. Los servidores fuera de servicio pueden ser desastrosos para aquellos cuyas operaciones comerciales dependen en gran medida de los sistemas en línea. Un sitio de comercio electrónico, por ejemplo, perder unos minutos de tiempo de actividad incluso en horas punta, pueden perder decenas de miles -si no millones- de dólares.
Las alertas en tiempo real son esencialmente un sistema de preaviso que le avisa cuando los parámetros de rendimiento empiezan a desviarse de los umbrales normales. Esto permite a su personal de TI responder antes de que el problema se convierta en una interrupción en toda regla. Tanto si se trata de detectar una fuga de memoria como de identificar actividad maliciosa en la red, estas notificaciones le dan poder para garantizar el tiempo de actividad.
Mejorar la productividad de los equipos informáticos
Su personal informático es el encargado de mantener sus sistemas en funcionamiento. Sin embargo, comprobarlos manualmente es un proceso laborioso y plagado de errores. Las alertas en tiempo real eliminan gran parte de este trabajo automatizándolo.
Con las alertas automatizadas, su personal ya no tiene que perder horas revisando registros o cuadros de mando a mano. Pueden dedicar su tiempo a actividades más valiosas, como la planificación estratégica y la innovación. Y con umbrales personalizables, sólo las alertas importantes llegan a su personal, reduciendo el ruido y los tiempos de respuesta.
Mejorar la experiencia del cliente
En definitiva, se trata de garantizar una experiencia superior al cliente. El tiempo de inactividad, la latencia del tiempo de respuesta o las brechas de seguridad tienen el potencial de poner en peligro la lealtad y la confianza de los usuarios. La supervisión en tiempo real ayuda a paliar todos estos peligros garantizando que sus sistemas se mantienen seguros y en orden operativo.
Imagine la escena en la que un comprador intenta comprar en su sitio web pero se encuentra con que su camino se detiene debido a la saturación del servidor y a un error. No sólo pierde usted esa venta, sino que el cliente puede marcharse con una impresión negativa de su empresa. Si detecta los problemas a tiempo y los resuelve con rapidez, ofrecerá una experiencia sin fricciones que hará que los clientes vuelvan.
Situaciones típicas en las que las alertas en tiempo real son importantes
Las alertas en tiempo real no sólo sirven para evitar tiempos de inactividad, sino también para solucionar problemas concretos que puedan surgir en el entorno del servidor. Veamos algunos escenarios comunes en los que la aplicación de este tipo de alertas es muy valiosa.
Identificación de cuellos de botella en el rendimiento
Una de las mayores molestias para los usuarios y los informáticos es tener que soportar un rendimiento lento. La carga lenta de una página web o la respuesta lenta de una aplicación es frustrante para los usuarios finales y para el grupo de TI, ya que los cuellos de botella pueden obstaculizar significativamente la productividad, así como la satisfacción del cliente. La identificación precoz mediante alertas en tiempo real evita que los problemas se acumulen y provoquen graves interrupciones.
Por ejemplo, si sus consultas se ejecutan con demasiada lentitud, las herramientas de supervisión en tiempo real le informarán inmediatamente. Esto permite a su equipo investigar si el problema se debe a un código ineficiente, a un elevado consumo de CPU o a una asignación inadecuada de memoria. Si se determina la causa en una fase temprana, se pueden aplicar correcciones sin afectar a los usuarios finales.
Detección precoz de amenazas para la seguridad
Las amenazas a la seguridad son una de las mayores preocupaciones de las empresas hoy en día. Desde intentos de acceso sin permiso hasta infecciones de malware, los ciberataques pueden poner en peligro datos confidenciales y destruir reputaciones. Las notificaciones en tiempo real son fundamentales para detectar actividades sospechosas en el momento en que se producen, dando a tu equipo la oportunidad de responder a tiempo.
Imagínese esto: un aviso de que uno de sus servidores ha detectado varios intentos fallidos de inicio de sesión. Al saberlo, su equipo de seguridad puede investigar más a fondo y bloquear a los usuarios malintencionados antes de que puedan entrar en sus sistemas. Del mismo modo, el tráfico inusual o los cambios no autorizados en los archivos pueden ser señales de advertencia de posibles intrusiones, y usted puede tomar medidas proactivas.
Control del uso de recursos
El máximo rendimiento del servidor es esencial y se garantiza mediante una gestión eficiente de los recursos. El uso excesivo de recursos como la CPU, la memoria o los discos conduce a ralentizaciones, caídas o averías completas del sistema. Las alertas en tiempo real proporcionan una visión del uso de los recursos y le ayudan a asignarlos mejor.
Por ejemplo, si su servidor empieza a consumir demasiada memoria de repente, una alerta le avisará antes de que afecte a otros procesos. Entonces podrá analizar el problema y determinar si es necesario aprovisionar recursos adicionales o si hay que optimizar algunas de las aplicaciones. Esto se hace con antelación para que su infraestructura se mantenga equilibrada y con capacidad de respuesta.
Cómo configurar eficazmente las alertas de servidor en tiempo real
Configurar alertas de servidor en tiempo real puede parecer desalentador al principio, pero con un enfoque sistemático, puede adelantarse a los problemas en todo momento. Siga estos cuatro pasos para configurar eficazmente sus alertas.
Paso 1: Identificar las métricas clave a controlar
El elemento más importante en cualquier estrategia de alerta decente es definir las métricas correctas a monitorizar. No todos los puntos de datos son iguales y, por lo tanto, es esencial fijarse en los que tienen un impacto directo en el rendimiento de su servidor, así como en sus procesos empresariales.
Empiece por definir categorías prioritarias como la utilización de la CPU, el consumo de memoria, el uso del disco, la utilización de la red y el tiempo de respuesta de las aplicaciones. Por ejemplo, si su servidor siempre se queda con el disco lleno, es prioritario vigilar de cerca esta estadística. Vigilar también el rendimiento de las consultas a la base de datos puede evitar que se produzcan cuellos de botella en las aplicaciones que dependen de los datos.
Paso 2: Elegir umbrales de alerta adecuados
Una vez que hayas clasificado las métricas más importantes, el segundo paso es establecer los umbrales adecuados en cada una de ellas. Estos serán los que informen de que se ha producido una alerta, de modo que solo recibas notificaciones cuando sea necesario y evites que te ahoguen con información innecesaria.
Supongamos que tienes un servidor con 64 GB de RAM. Estar en un nivel de utilización de memoria 90% significa que te queda un margen de espacio antes de llegar a un punto de disminución del rendimiento. Por el contrario, tener umbrales demasiado agresivos -como notificar cuando la memoria está 50% agotada- produce demasiadas falsas alarmas. El equilibrio óptimo será una cuestión de ensayo y error y de calibración con respecto al rendimiento y las tendencias anteriores.
Paso 3: Elegir herramientas de supervisión de TI fiables
Con todas estas herramientas de supervisión disponibles, elegir la mejor puede resultar complicado. Utilice las que sean sólidas y tengan características que se adapten a sus necesidades, como paneles personalizables, análisis en profundidad y compatibilidad con los sistemas existentes.
Pueden incluir alternativas gratuitas como Prometheus y Zabbix, y software de pago como Datadog y New Relic. Cada herramienta tiene sus puntos fuertes, así que tenga en cuenta la facilidad de uso, la escalabilidad y el precio antes de tomar una decisión. Asegúrese también de que la herramienta elegida ofrezca capacidades de alerta en tiempo real y proporcione notificaciones fiables a través de múltiples canales.
Paso 4: Configurar Canales de notificación
Por último, pero no por ello menos importante, los canales de notificación deben estructurarse de forma que los recordatorios lleguen a la persona adecuada en el momento oportuno. Existen diferentes tipos de situaciones en las que se necesitan distintos canales de comunicación, por lo que debe haber numerosos canales.
Los clásicos son correo electrónico, SMS, push y notificaciones en plataformas colaborativas como Slack o Microsoft Teams. Envía notificaciones de misión crítica a través de varios canales cuando haya notificaciones de misión crítica. De este modo, si uno de los canales no está disponible, no se pierde visibilidad. Envía incluso notificaciones particulares a determinados miembros o grupos en función de sus respectivas funciones y cargos. Esto hace que respondan rápidamente sin llenar los flujos de notificaciones de todos los miembros del equipo con cada notificación.
Buenas prácticas para gestionar las alertas en tiempo real
Las alertas en tiempo real son herramientas muy eficaces, pero hay que planificarlas y aplicarlas de forma estratégica para poder gestionarlas adecuadamente. Sin estrategias adecuadas, se verá inundado por demasiadas alertas o se le escaparán problemas importantes. Algunas de las mejores prácticas que le mantendrán a la cabeza en la gestión de alertas son las siguientes.
Evitar la fatiga por alerta
La fatiga por alertas es lo que ocurre cuando un gran número de personas son bombardeadas con alertas, y se hace difícil distinguir entre asuntos de alta prioridad y meras molestias. Esto lleva a que las alertas importantes se ignoren o incluso se descarten por completo. Para evitarlo, simplifique su sistema de alertas.
Empiece por revisar las métricas que está supervisando y elimine las alertas innecesarias. Por ejemplo, si determinadas alertas no requieren atención inmediata, considere la posibilidad de rebajarlas al estado informativo o programar informes periódicos en su lugar. Además, afine sus umbrales para asegurarse de que sólo las desviaciones significativas activan las alertas.
Priorización de alertas en función de su gravedad
No todas las alarmas son del mismo nivel, de ahí la importancia de clasificarlas en función de su nivel de gravedad. La priorización de las alarmas en niveles como bajo, medio y alto permite a su personal responder con rapidez. Las alertas de nivel alto deben requerir una respuesta urgente, pero las de nivel bajo pueden tratarse durante el mantenimiento habitual.
Por ejemplo, una notificación de una caída completa del servidor tendría prioridad sobre una advertencia de un uso bastante elevado de la CPU. Definir estas prioridades de forma explícita garantiza que los problemas graves se aborden de inmediato sin perder tiempo en problemas menos críticos.
Automatizar las respuestas siempre que sea posible
La automatización es un salvavidas gracias a las alertas en tiempo real. Con respuestas automáticas a problemas recurrentes o frecuentes, el personal queda libre para ocuparse de problemas más complejos. Muchas aplicaciones de supervisión actuales tienen integrado funciones de automatización que le permiten definir las acciones que deben llevarse a cabo en determinados eventos.
Si una aplicación se bloquea debido a un problema bien conocido,. En lugar de esperar a que alguien reinicie manualmente, un script automatizado puede hacerlo en cuestión de segundos. Del mismo modo, cuando hay poco espacio en disco, un proceso automatizado puede limpiar los archivos temporales o proporcionar espacio de almacenamiento adicional. El uso de este tipo de herramientas no sólo acelera la respuesta, sino que también reduce la probabilidad de que se produzcan errores humanos.
Aplicaciones de las alertas en tiempo real en la vida real
Las alertas en tiempo real son algo más que dispositivos conceptuales: se han probado en aplicaciones reales de diversos sectores. Veamos algunos estudios de casos e historias de éxito que demuestran cómo las empresas han aprovechado estos dispositivos para impulsar el rendimiento, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la satisfacción del cliente.
Caso práctico: Cómo Tech Solutions Inc minimizó el tiempo de inactividad con alertas en tiempo real
Consideremos el ejemplo de Tech Solutions Inc, una empresa interna de software que crea productos basados en la nube. Como la mayoría de las empresas en crecimiento, Tech Solutions sufría de inestabilidad del servidor cuando el negocio repuntaba. El tiempo de inactividad intermitente frustraba a los clientes y mermaba los ingresos.
El punto de equilibrio se alcanzó tras establecer un sólido sistema de alertas en tiempo real. Gracias a la supervisión en tiempo real de parámetros clave como el uso de la CPU, la memoria y la red, Tech Solutions pudo detectar problemas antes de que se produjeran interrupciones importantes. Por ejemplo, una alerta sobre E/S de disco muy elevadas permitió identificar una consulta de base de datos mal configurada, que se corrigió de inmediato.
Como resultado, el tiempo de inactividad no planificado se redujo en 75% en Tech Solutions, lo que mejoró el rendimiento de las operaciones y la satisfacción del cliente. Esto demuestra el papel clave que desempeña la supervisión activa en la fiabilidad de un servicio.
Otros éxitos del sector
Las alertas en tiempo real no son patrimonio exclusivo de las empresas de alta tecnología, sino que se están extendiendo a todo tipo de sectores. He aquí algunos estudios de casos:
- Comercio electrónico : Una tienda web experimentó un aumento de las cestas de la compra abandonadas en horas punta. Las alertas en tiempo real descubrieron que los tiempos de carga de la página eran los responsables. La optimización de los recursos del servidor y la solución de los cuellos de botella aumentaron significativamente las tasas de conversión de la empresa.
- Sanidad : La división de TI de un hospital utilizó alertas en tiempo real para supervisar los sistemas de misión crítica que facilitaban la atención a los pacientes. La detección precoz de fallos de hardware garantizaba la prevención de posibles paradas de los servicios médicos y la prestación ininterrumpida de asistencia.
- Finanzas : Una empresa financiera utilizó mensajería en tiempo real para hacer un seguimiento de los servidores de procesamiento de transacciones. Les ayudó a detectar y corregir a tiempo los problemas de latencia, aumentando la confianza de los clientes y el cumplimiento de la normativa.
Estos ejemplos ponen de relieve la versatilidad de las alertas en tiempo real a la hora de abordar retos específicos de un sector. Tanto si dirige una plataforma de comercio electrónico como si gestiona operaciones sanitarias o supervisa transacciones financieras, el aprovechamiento de estas herramientas puede dar lugar a mejoras tangibles.
Retos de la implantación de alertas en tiempo real
Aunque las alertas en tiempo real ofrecen numerosas ventajas, su implantación no es tan fácil como parece. Desde la gestión de grandes volúmenes de datos hasta la gestión de avisos engañosos, hay un par de retos que las organizaciones pueden encontrar. Analicemos estos retos y veamos qué soluciones son posibles.
Volumen de datos abrumador
Uno de los mayores problemas a la hora de desplegar alertas en tiempo real es la gestión del volumen de datos que generan los sistemas actuales. Los servidores crean enormes cantidades de registros, métricas y eventos cada segundo, y es difícil cribar todo eso y determinar qué es realmente crítico.
Este exceso puede causar fatiga de alertas, cuando los equipos se acostumbran a las alertas porque reciben demasiadas notificaciones irrelevantes o de baja prioridad. Para combatirlo, destaque la reducción del ruido estableciendo parámetros claros de lo que constituye una alerta procesable. Y aplique herramientas que recopilen y procesen la información de forma inteligente, enviando sólo la información más crítica.
Falsos positivos y negativos
Otra preocupación importante es la gestión de los falsos positivos y negativos, es decir, las alarmas que indican falsamente un problema o lo pasan por alto. Los falsos positivos hacen perder tiempo y recursos valiosos a los equipos que persiguen problemas que no son tales, y los falsos negativos no resuelven los problemas reales hasta que es demasiado tarde.
Para minimizar este tipo de incidencias, basa tus límites de alerta en pruebas históricas y tendencias que hayas recopilado. Por ejemplo, si descubre que los picos de CPU a una hora determinada del día son normales, actualice sus límites convenientemente. Del mismo modo, utilice algoritmos de aprendizaje automático para proporcionar modelos predictivos más precisos de las anomalías, reduciendo la fatiga de las alarmas. (Para saber cómo aumentar la precisión de las alarmas con técnicas superiores, echa un vistazo a nuestro artículo en el que explicamos cómo tomar mejores decisiones mediante la IA).
Soluciones a retos comunes
Los retos mencionados pueden abordarse mediante una combinación de planificación estratégica, implantación de tecnología y optimización continua. A continuación se ofrecen algunas soluciones sencillas de aplicar para resolver problemas comunes:
- Agregación de datos : Adopte herramientas que reúnan datos de distintas fuentes en un único cuadro de mandos, lo que permite detectar fácilmente patrones y priorizar los problemas.
- Reglas personalizables : Diseña tus propias reglas en función de tu propio entorno para garantizar que tus alertas sean óptimas para tus necesidades y prioridades personales.
- Filtrado automático : Cree filtros automatizados que eliminen las alertas de baja prioridad para que su personal pueda centrarse en los eventos de alto impacto.
- Mejora continua : Revise y modifique periódicamente la configuración de las alertas en función de los comentarios y las situaciones cambiantes. Esto garantiza la eficacia del sistema a largo plazo.
Si adopta estos hábitos, podrá convertir las alertas en directo de fuentes de posibles problemas en potentes palancas de excelencia operativa.
Las alertas de supervisión de servidores en tiempo real ya no son un lujo, sino un requisito para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia en la economía digital actual. Tanto si se trata de evitar tiempos de inactividad y optimizar las TI como de mejorar la experiencia del cliente, estos productos aportan un valor inigualable cuando se utilizan con eficacia. A medida que avanza la tecnología, la implementación de avances como el análisis predictivo y la integración de IA solo servirán para impulsar su supervisión a mayores alturas.
Ahora que ya sabe lo valiosas que son las alertas en tiempo real y cómo implantarlas correctamente, le toca ponerse manos a la obra. Tanto si empiezas desde cero como si intentas reconfigurar un sistema existente, los métodos y equipos adecuados marcarán la diferencia.
¿Listo para transformar la supervisión de servidores? Empiece explorando nuestros completos recursos para maximizar su infraestructura y alcanzar un tiempo de actividad supremo. Y si prefiere un compañero de confianza que le guíe durante el viaje, estaremos encantados de ayudarle. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo o probar y experimentar la promesa de una supervisión proactiva por ti mismo.
No deje que los problemas inesperados le superen: vaya un paso por delante con las notificaciones en tiempo real personalizadas según sus requisitos específicos. Sus servidores -y su empresa- se lo agradecerán.